Sección:

General

Historias y relatos sobre el pasado local.

Ver Publicaciones de General...
...

Publicaciones referidas a General

...
Club Jorge Gibson Brown

Centenario del Club Jorge Gibson Brown

...
Julio Sotelo en las Jornadas de los Pueblos Libres

El historiador paraguayo Julio Sotelo fue el encargado de inaugurar las Jornadas en el Panel 1: La revolución en América

...
Conversatorio sobre Guayaquil

En el marco del bicentenario del encuentro de Guayaquil se desarrollará un conversatorio entre historiadores de Argentina y Venezuela, organizado por el ministerio de Cultura.

...
Hernán Brienza en las Jornadas de los Pueblos Libres

Los días 14 y 15 de mayo de 2015, se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, las Primeras Jornadas de los Pueblos Libres.

...
Alfredo Poenitz en las Jornadas de los Pueblos Libres

Los días 14 y 15 de mayo de 2015, se realizó en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, las Primeras Jornadas de los Pueblos Libres.

...
El Nunca Más misionero

Historias con nombres propios recupera las historias de vida (y de muerte) de las víctimas misioneras del terrorismo de Estado. Aquí el Tomo I.

...
Capítulo 1 de "El ser misionero"

Qué es la identidad misionera

...
El ser misionero, una propuesta audiovisual

La historia de Misiones en 10 capítulos

...
Capítulo 8 de "El Ser Misionero": Las dos constituciones

El proceso de provincialización de Misiones

...
Minuto MTH: El último viaje en ferry

Los ferry boats en Posadas

...
¿Qué se celebra el día del provinciano misionero?

Los motivos por los que el 17 de noviembre se celebra en Misiones

...
Tareferas: las voces bajas de las protestas yerbateras (2000-2002).

La presencia de la mujer en las luchas agrarias del sector yerbatero.

...
Minuto MTH: El puente de la hermandad

El puente que une Posadas con Encarnación se inauguró en 1990

...
El regreso de Andrés Guacurari

Opinión de Alfredo Montenegro desde Santo Tomé

...
Semana de la yerba a 20 años del tractorazo

Dos décadas de un hito en la historia agraria

...
La puñalada a Tranquilina González

Una aproximación a un mundo de relaciones desiguales en tanto género

...
El puerto de Posadas, los obrajes y la navegación

El puerto capitalino fue la base de operaciones del modelo extractivista

...
“No trabajo, sólo ayudo”: la histórica condición de ayuda familiar

Caracterizaciones del trabajo femenino en la industria yerbatera

...
La primera generación de la “elite local”

La exploración del Alto Perú en busca de yerba mate

...
Verano es mezcla de cultura y naturaleza en la zona sur de Misiones

Los caminos de Chimiray en el sur misionero

...
La importancia de la yerba mate en el desarrollo turístico- cultural regional

La yerba mate es vertebradora de cultura y tusimo

...
El camino mesopotámico

La mesopotamia reúne a tres provincias: Corrientes, Misiones y Entre Ríos

...
Muestra de TELAM sobre Malvinas

La agencia TELAM trae muestra malvinera

...
“Yo hice trabajo de hombre”

Representaciones en torno al “trabajo” en la cosecha de yerba mate

...
La segunda generación de una elite local

La apropiación de la tierra pública y formación de una clase terrateniente en el Territorio Nacional de Misiones

...
Minuto MTH: un misionero en Guayaquil

Bicentenario de la reunión de San Martín y Bolívar

...
Convenio de la Junta de Estudios Históricos

Acuerdo entre la Junta y la Universidad Católica

...
Cuidar a la gurisada y cosechar

Trabajos productivo, doméstico y de cuidado.

...
La tercera generación de una elite local

Inmigración “espontánea”y explotaciones de obrajes en el Territorio Nacional de Misiones.

...
Minuto MTH: Hundan el Belgrano

El artero ataque al crucero General Belgrano

...
Los orígenes de Rosamonte

La historia de una familia que construyó una marca gigante

...
99 años de té en Misiones

La tradiconal producción cerca del centenario

...
“Historias en primera persona” nuevo ciclo en el Cambas

La guerra de Malvinas en primera persona

...
Concurso del Parque: Malvinas en mí

En el marco del 40 aniversario de la guerra de Malvinas

...
Recorrida por la Ruta Belgraniana de las Misiones

Paseo por el camino que transitó el ejército de Belgrano

...
Minuto MTH: La TV misionera en Malvinas

Canal 12 en las islas Malvinas

...
Minuto MTH: El gobernador guaraní de Malvinas

Pablo Areguatí gobernador de las islas

...
60 años de la Peña Itapúa

Tradicional espacio del folklore posadeño

...
¡El Museo Cambas celebra sus 83 años!

Aniversario con fiesta en el Cambas

...
“Pobre madre, pobre obrera y pobres niños”

La tragedia de Colonia Aurora

...
Domingo Barthe

La historia del empresario más importante de Posadas a comienzos del siglo XX.

...
Gualambao y Mbororé en el Parque

Celebración a la música y la historia.

...
La empresa Domingo Barthe

El entramado empresarial del hombre más influyente de Posadas.

...
Misiones en la segunda mitad del siglo XIX

Población, economía y vías de comunicación.

...
Cosechando miseria: la cosecha de yerba mate

El pobreza endémica en la producción primaria de yerba en Misiones

...
Si Las Piedras lo hizo, Posadas también

Las calles son espacios de identidad cultural e histórica

...
Los puertos y obrajes del Alto Paraná

La economía extractivista en torno a la navegación del Paraná.

...
Los inicios y la fundación de la Junta

La Junta de Estudios Históricos de Misiones cumplió un rol destacado en la provincia.

...
Nuevo Columnista MTH: Alex Gómez

MTH presenta una serie de diez artículos sobre la historiografía misionera

...
Los inicios de la historiografía en Misiones

Cómo y cuándo se comenzó a escribir la historia provincial

...
Presentan línea de tiempo sobre San Pedro

Un trabajo que recorre el origen de la ciudad

...
Mardoqueo Navarro y la primera argumentación histórica de Misiones

El libro que origina la historiografía misionera

...
La Polirritmia nativista misionera

Consideraciones preliminares sobre el nativismo sonoro en Misiones

...
El Arte Sonoro Mby´a

Primera parte del artículo sobre la música guaraní

...
“El Arte Sonoro Mbya, esa música soñada”

Segunda parte del análisis sobre la música originaria

...
El canto y los instrumentos guaraníes

Qué tocan y qué cantan los músicos mbyá-guaraní

...
Lo femenino en plural, entre la miopía y el olvido

Las mujeres rurales en la provincia de Misiones

...
Los mensú racializados y masculinizados

El carácter masculinizado predomina en la figura del mensú

...
Guainos, prostitutas, mujeres, ayudantas… nunca trabajadoras

El rol subalterizado y secundario de la mujer en la ruralidad yerbatera.

...
La creación del Museo Regional

La importancia de sus exposiciones y de un lugar que vincule historia y sociedad

...
Presentan el libro "La estancia Grande de Itapúa"

Julio Cantero presenta su obra sobre los primeros tiempos de la presencia jesuita en la región

...
La provincialización de Misiones

Algunos factores que incidieron en el proceso de provincialización

...
Caña con ruda, ritos, naturaleza y salud en el Museo Cambas

La tradición del 1° de agosto de la caña con ruda en una propuesta del Cambas

...
La situación historiográfica después de la provincialización

La fundación y existencia de diversas instituciones académicas

...
El Centro de Estudios Histórico-Culturales

Un espacio académico para la historia regional en Misiones

...
Una historia interdisciplinar de Misiones

Cambios y transformaciones de las formas de hacer historia en la UNaM.

...
Ciclo de charlas Mate con-Ciencia

Historia, arqueología y ambiente en el primer encuentro.

...
La emergencia de Centros y Juntas en Misiones

Los estudios locales y regionales del pasado misionero.

...
Septiembre, el mes de Artigas en Misiones

Artigas es ley en Misiones y MTH comparte todo el material sobre el Protector

...
Encuentro sobre patrimonio guaraní-jesuítico

Se realizará en San José el miércoles 6.

...
Montecarlo adhirió a la Ley Artigas

El HCD estableció a septiembre como mes de Artigas.

...
Aristóbulo del Valle adhirió a la ley Artigas

El municipio de la zona centro declaró a septiembre como mes de Arigas.

|