Actividades para trabajar la figura de San Martín

MTH Escuela tiene dos propuestas específicas
Este 17 de agosto se recuerda la figura del Libertador José de San Martín, el misionero que liberó medio continente durante las luchas revolucionarias e independentistas de comienzos del siglo XIX.
MTH Escuela acerca dos propuestas para abordar a esta figura y su obra. En la primera de ellas explicamos porqué es correcto decir que San Martín es misionero, ya que al momento de nacer Yapeyú pertenecía a la gobernación de Misiones. De hecho, fue el propio San Martín el que reconoce haber nacido en Misiones en el acta de su matrimonio.
Aquí el enlace para acceder a todo el material: http://misionestienehistoria.com.ar/noticia/articulo/mth-escuela-el-misionero-san-martin/
El segundo material explica la organización del Ejército de los Andes en Cuyo, entre 1814 y 1817, al frente del cual San Martín cruzó la coordillera y derrotó a los realistas en Chacabuco, el 12 de febrero de 1817.
Todo el material aquí: http://misionestienehistoria.com.ar/noticia/articulo/mth-escuela-el-cruce-de-los-andes/