Resultados búsqueda
Artículo/s Encontrado/s:

Los mensú racializados y masculinizados
El carácter masculinizado predomina en la figura del mensú

Guainos, prostitutas, mujeres, ayudantas… nunca trabajadoras
El rol subalterizado y secundario de la mujer en la ruralidad yerbatera.

Cosechando miseria: la cosecha de yerba mate
El pobreza endémica en la producción primaria de yerba en Misiones

Tareferas: las voces bajas de las protestas yerbateras (2000-2002).
La presencia de la mujer en las luchas agrarias del sector yerbatero.

“No trabajo, sólo ayudo”: la histórica condición de ayuda familiar
Caracterizaciones del trabajo femenino en la industria yerbatera

“Yo hice trabajo de hombre”
Representaciones en torno al “trabajo” en la cosecha de yerba mate

Cuidar a la gurisada y cosechar
Trabajos productivo, doméstico y de cuidado.

“Pobre madre, pobre obrera y pobres niños”
La tragedia de Colonia Aurora

Misiones en la segunda mitad del siglo XIX
Población, economía y vías de comunicación.

Los puertos y obrajes del Alto Paraná
La economía extractivista en torno a la navegación del Paraná.

El puerto de Posadas, los obrajes y la navegación
El puerto capitalino fue la base de operaciones del modelo extractivista

La tercera generación de una elite local
Inmigración “espontánea”y explotaciones de obrajes en el Territorio Nacional de Misiones.
Domingo Barthe
La historia del empresario más importante de Posadas a comienzos del siglo XX.

La empresa Domingo Barthe
El entramado empresarial del hombre más influyente de Posadas.
Domingo Barthe: el empresario
La personalidad y la trayectoria de un empresario clave de Posadas.

Domingo Barthe: el hombre público
El rol del empresario en la sociabilidad posadeña.

Presentan el libro "La estancia Grande de Itapúa"
Julio Cantero presenta su obra sobre los primeros tiempos de la presencia jesuita en la región

Minuto MTH: El cacique Yancamil
La extraordinaria historia del cacique pampa Yancamil