Resultados búsqueda
Artículo/s Encontrado/s:

Los mensú racializados y masculinizados
El carácter masculinizado predomina en la figura del mensú

Guainos, prostitutas, mujeres, ayudantas… nunca trabajadoras
El rol subalterizado y secundario de la mujer en la ruralidad yerbatera.

Tareferas: las voces bajas de las protestas yerbateras (2000-2002).
La presencia de la mujer en las luchas agrarias del sector yerbatero.

La puñalada a Tranquilina González
Una aproximación a un mundo de relaciones desiguales en tanto género

“No trabajo, sólo ayudo”: la histórica condición de ayuda familiar
Caracterizaciones del trabajo femenino en la industria yerbatera