La provincialización de Misiones
Algunos factores que incidieron en el proceso de provincialización
Hacia la mitad del siglo XX en la República Argentina se produjo la provincialización de diversos Territorios Nacionales, que hasta ese momento estaban a cargo del gobierno nacional. Misiones fue reconocida como provincia en el año 1953, momento en el cual distintos factores políticos, económicos y sociales confluyeron en su transformación jurídica.
Anteriormente, Misiones fue protagonista de una intensa migración de población europea, y más adelante recibió inmigrantes que provenían de los países limítrofes, constituyéndose como una región culturalmente heterogénea. Políticamente, durante la etapa territoriana el poder ejecutivo de Misiones estuvo a cargo de un gobernador, nombrado por el Presidente de la Nación con acuerdo del Senado, pudiendo ser reelecto. El Estado Nacional tenía el control del territorio, que además no tenía participación en el congreso y sus habitantes ejercían una ciudadanía limitada, debido a que no podían votar a sus representantes a nivel país.
De esta forma, los habitantes misioneros no podían votar ni ejercer una ciudadanía plena. En este escenario, tanto a nivel nacional como a nivel local, comenzaron a organizarse distintos movimientos que problematizaron el lugar de los territorios nacionales y que buscaban la provincialización de los mismos.
En la década de 1930 confluyeron en Misiones una serie de elementos que ayudaron a que distintos grupos exigieran cambios en el lugar que ocupaba el territorio. Entre ellas, se destacó un crecimiento de la economía misionera, caracterizado por el paso desde el extractivismo (cuyas actividades eran realizadas por empresarios que no residían en el territorio) hacia una organización eminentemente agrícola (con actores económicos locales) y a fines de la década de 1920 se dio el impulso de las actividades del agro, especialmente a través de la colonización yerbatera.
En este sentido, un amplio sector económico (entre ellos los productores yerbateros) buscaba una mejor competitividad de los productos misioneros a nivel nacional, además de que resaltaban la falta de infraestructura, caminos, transportes, etc, que se solucionarían (según ellos) a partir de la provincialización (Jaquet, 2005). Por otra parte, para la década de 1940 existía ya un importante número de población “nativa”, es decir, hijos de extranjeros que nacieron en Misiones.
Si bien durante la época de entreguerras ya existían pujas e intentos de varios grupos para llevar a cabo la conversión de los Territorios en provincias, a nivel nacional se llevaron a cabo a partir de la década de 1930 los llamados “Congresos de Territorios Nacionales”, los cuales estaban integrados por representantes de los territorios que formaban parte del país y en ellos exponían los reclamos por provincializarse.
En los mencionados congresos se problematizaban cuestiones referidas a la falta de representación política en el Congreso de la Nación, cuestionando la idea de una república democrática en la cual gran parte de la población eran ciudadanos incompletos. Destacaban también las posiciones de grupos económicos (productores de yerba mate en Misiones, algodón en Chaco, frutas en Rio Negro, etc.) que reclamaban mejores condiciones en el mercado para sus producciones, puesto que en su situación, los productos estaban sujetos a medidas tomadas sin su consulta.
La combinación de estos factores económicos, poblacionales (presencia de un gran porcentaje nacido en el territorio) y políticos (intentos conjuntos a nivel nacional por parte de los territorios nacionales para provincializarse) confluyeron en la conformación de un movimiento provincialista, que tuvo importante impacto no solamente en los ámbitos académicos sino también en la sociedad en general.
Durante la llegada al poder del peronismo se produjo (sobre todo en la década de 1950) la provincialización de la mayoría de los Territorios Nacionales del país, incluyendo Misiones, donde su conversión en provincia se vio plasmada en el año 1953, durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, con la Ley Nº 14.294 promulgada el 22 de diciembre de ese mismo año. De esta forma, después de haber permanecido desde 1881 como Territorio Nacional, se produjo el paso de territorio a provincia.
Por Prof. Alexander Gómez, especial para MTH.
Bibliografía:
- JAQUET, H. (2005). Los combates por la invención de Misiones. Edunam. Posadas.
- PEDRANZINI, M. (2010). “Apuntes sobre la provincialización de Misiones”. En: historiapolitica.com. Buenos Aires.
- RODRÍGUEZ, L. (2014). “Territorio, población y ¿ciudadanía? Misiones
1881-1953”. En: Revista Pilquen. Quilmes.