...
Redacciรณn, MTH
Columnista MTH

Libro sobre la arquitectura moderna

3 Set. 2025 08:45 General
Arquitectura
Product Image

Libro sobre arquitectura moderna

...
...
Territorios de modernidad. Alejandro Bustillo en Misiones.

Este viernes a las 10, en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, se presenta el libro T๐ž๐ซ๐ซ๐ข๐ญ๐จ๐ซ๐ข๐จ๐ฌ ๐๐ž ๐Œ๐จ๐๐ž๐ซ๐ง๐ข๐๐š๐. ๐€๐ฅ๐ž๐ฃ๐š๐ง๐๐ซ๐จ ๐๐ฎ๐ฌ๐ญ๐ข๐ฅ๐ฅ๐จ ๐ž๐ง ๐Œ๐ข๐ฌ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ฌ de Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile. La obra es una novedad de Editorial Universitaria y profundiza en la influencia del renombrado arquitecto Alejandro Bustillo en Misiones, un territorio que en la década de 1930 representaba un desafío para el Estado nacional.

La presentación será el viernes 5 de septiembre a las 10 horas en la Sala Sala de las Dos Constituciones en la Cámara de Representantes de Misiones y estará a cargo de Graciela Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra y Laura Agustina Basile, autoras del libro; Norma Sawicz, diputada provincial; Cristian Garrido, decano de la FHyCS; y Froilán Fernández, director de Edunam.

La editorial describe al libro de la siguiente manera: Comenzaba el siglo XX y Misiones representaba un considerable desafío para el Estado nacional. Un espacio natural densamente selvático que refugiaba prófugos de la justicia, sus extensas y desprotegidas fronteras amenazadas por los países que ambicionaban sus tierras y el semillero de complicaciones que representaba la convivencia entre comunidades de inmigrantes de las más diversas nacionalidades, con sus diferencias culturales, lingüísticas y religiosas encontrándose en pleno proceso de poblamiento del territorio. Circunstancias propiciatorias de un ambiente de conflictividad en ascenso que requería el urgente desarrollo de acciones políticas específicas.

Será el arquitecto Alejandro Bustillo, preclásico del Movimiento Moderno, quien diseñará en el Territorio Nacional de Misiones los edificios que alojarán a las autoridades representativas del Gobierno central a principios de la década del treinta. Las condiciones imponían a la tarea dimensiones épicas: proyectar el prototipo de las comisarías que se instalarían en los centros poblados de esta particular geografía y conferirle a Puerto Iguazú el carácter de integración del que carecía, mientras se fortalecía la protección de uno de los confines del Estado. Sus acciones fueron mucho más allá, con significativas contribuciones al trazado de los espacios públicos de la ciudad capital, Posadas.

La intervención estatal continuará durante las tres décadas posteriores a la provincialización con la construcción de monoblocks para viviendas vecinales, unidades sanitarias, estaciones de servicio y hosterías, a cargo de arquitectos del Movimiento Moderno que ganaron los concursos de anteproyectos. Fue en esta época que Boris Dabinovic, Augusto Gaido, Francisco Rossi, Clorindo Testa, Mario Soto, Raúl Rivarola y Carlos Alberto «Tito» Morales, entre otros, dejaron su impronta a lo largo y ancho de la provincia.

Estas obras arquitectónicas, en diferente estado de conservación, conviven silenciosamente entre los misioneros, testimoniando el complejo proceso de construcción del ser nacional en estas latitudes. Las autoras, con la intención de preservar la memoria constitutiva de la identidad de los pueblos, han promovido su protección como patrimonio histórico, cultural y turístico, demostrando, además, su potencial actual como patrimonio activo que se refuncionaliza en edificios públicos y motoriza la generación de empleo alrededor de su mantenimiento, así como de la necesidad de estadía y consumo de los visitantes. 

Los lectores se encontrarán con la arquitectura de un Bustillo anterior al que diseñara el Hotel Provincial de Mar del Plata, el Banco Nación y el Hotel Llao Llao de Bariloche, quien, al igual que los arquitectos del Movimiento Moderno, tuvo parte en la organización política, económica y cultural de Misiones. Historia que se despliega a lo largo de estas páginas y que se complementa con fotografías, planos y croquis obtenidos de archivos nacionales, provinciales y municipales, así como de archivos privados y otros provenientes del trabajo de campo de las propias autoras.

|