Una reflexión sobre Corpus Christi
El Parque Cultural y algunas ideas de temática museológica
El pueblo fue fundado en 1622 en la margen derecha del río Paraná. Estuvo junto al río Iniambey o Imambey al este de Itapúa unas 15 leguas. Durante 1647 pasa a la margen izquierda del río Paraná asentándose al costado del arroyo Muruai. Hacia 1701 se corre tres cuartos de legua para ubicarse estratégicamente sobre una colina. Tenía legua y media cuadrada de territorio. Lindaba al oeste con las tierras de San Ignacio Mini; al norte con las tierras de Jesús y al este con las tierras de San Francisco de Paula, pueblo de indios guayanaes o guayanás. Eran kainganges. ¿Por qué no hacer un acuerdo con algún museo brasileño?
La iglesia era una de las mejores. Se construyó entre 1722 y alrededor de 1740.Tenía 77 varas de largo por 27 varas de ancho. La altura del templo llegaba a 17 varas en el medio y 11 varas y media en las naves. Tenía 10 ventanas por banda y 3 ventanas en el frontispicio. El presbiterio sin ventanas. Cinco altares. Todo el cuerpo de la iglesia estaba dorada. El Padre Oliver dijo: “es bien proporcionada y grande, es casi una ascua de oro, muy adornada y alhajada. El altar mayor bellísimo; el nicho porque es la cena del Señor con todos los Apóstoles de buena estatura está hermoso; y con las demás estatuas del retablo bien dispuesto llena la vista. Los colaterales corresponden a la perfección de la iglesia”. Tenía crucero y media naranja. El baptisterio con su retablo. En el pórtico había tres bóvedas. La escalinata de acceso tenía 18 gradas. La torre tenía dos campanas grandes y cuatro menores. Sabemos las medidas de la sacristía y la contrasacristía. Es necesario e ineludible hacer una maqueta y una reconstrucción que se pueda ver en una computadora.
El colegio tenía 29 cuartos, dos patios. Se puede hacer una planta.
El pueblo tenía en 1783 treinta y tres filas de casas. Se puede hacer un replanteo sobre el terreno y esbozar la distribución en el sitio completando los restos edilicios con marcas.
Los indios de Corpus eran Iñiais, de la Provincia de Hygaña o Ygañá. Se integraron a su comunidad indios del pueblo de Natividad del Acaray. Esto podría suscitar algún convenio cultural con el museo de la ciudad de Hernandarias, donde estuvo ubicado ese asentamiento.
Sabemos los nombres de los cacicazgos. ¿Por qué no hacerles una cerámica de homenaje con cada uno?
La huerta del Colegio tenía naranjos de la China, durazneros, higueras, plátanos, piñas, manzanos, granados, cidrales y limoneros. Había yerbas medicinales: rosa borraja, yerba de Santa María y Yaguarandio. También hortalizas, coles y cebollas. Se puede reproducir.
Un mapa con la ubicación de las estancias: la de Santo Thomás con su puesto de San Francisco Xavier, la capilla de San Luis, la capilla de San Pedro y catorce puestos más para controlar el ganado. La estancia de Santa María al otro lado del Iberá.
Marcar donde estuvo el puerto del pueblo en un mapa, suponemos que quedó debajo de la cota fijada por Yacyretá, es exhibir un dibujo del barco de 18 varas de quilla que se denominaba San Juan Bautista.
Plantas árboles frutales, fundamentalmente naranjales. Junto a ellos había tres capillas: una del Padre Eterno, otra del Sacramento y otra de San Luis. Un poco más lejos había otra capilla de Nuestra Señora del Rosario y otra de La Candelaria. En las inmediaciones del pueblo de San Ignacio Miní una más dedicada al Santo Sacramento. Se pueden realizar maquetas.
En el Centro de Interpretación estará la historia del pueblo con un esquema cronológico y reproducción de documentos.
Recorrer las ruinas puede llegar a compararse con un viaje hacia atrás en el tiempo.
Por Dr. Norberto Levinton, especial para MTH.