Fusiones en la Polirritmia Nativista Misionera
La diversidad rítmica de nuestra música
El amplio campo de acción creativa que ofrece la diversidad rítmica de nuestro nativismo es una invitación a la experimentación permanente y a la búsqueda de nuevas variantes en las que las fusiones rítmicas y de texturas sonoras se combinan de novedosas maneras, aunque siempre preservando los elementos ancestrales que identifican a nuestro legado, de modo que la identidad sonora esté siempre manifestándose de modo explícito o subyacente. Estas fusiones se dan tanto en el marco “intranativista”, es decir, a través de combinaciones de los ritmos propios de nuestro acervo, como así también con ciertas especies rítmicas propias de la vida fronteriza y de la globalización cultural contemporánea.
Fusiones intranativistas
Canción-galopa: Esta fusión combina ritmos polkísticos, acelerando paulatinamente el tempo inical o ralentándolos para marcar una pausa intemedia. Algunas obras, por su parte, utilizan el ritmo de la canción misionera como introducción de la galopa.
Si visitas Misiones:
https://www.youtube.com/watch?v=PWaSyo4cIvQ(Fausto Rizzani, Claudia Torgen)
Encarnación y Posadas: https://www.youtube.com/watch?v=-Nzx03HgWX0(Nerina Bader)
Galopao: Esta es una combinación de galopa con gualambao o viceversa
Colibrí: https://www.youtube.com/watch?v=5mhsZAiYlDM(Nerina Bader)
Volver en un cuento: https://www.youtube.com/watch?v=18aPQ3NCyhU(Nerina Bader)
Paisaje: https://www.youtube.com/watch?v=-MXupJm00mo(Los Núñez- Orquesta PDC)
Fusiones fronterizas
Rasguido doble-galopa:Es una combinación naturalizada en la que el rasguido doble correntino marca como una introducción al tema, que puede ser instrumental, con versos o con ambos elementos. Aquí el ejemplo más famoso:
Canción con todos: https://www.youtube.com/watch?v=xEIsqUJCHHQ(Mercedes Sosa)
Chotisao:Es una combinación de chotis con vaneraō, ritmo propio del sur brasileño
Matereré: https://www.youtube.com/watch?v=kxsPKVj_E84(Karoso, Nerina y Eva Luna)
En cuanto a las texturas sonoras, también disfrutamos de diversas formas de fusiones instrumentales o vocales, que van desde la combinación de instrumentos rústicos autóctonos con clásicos de la cultura euporea o instrumentos criollos con otros de la modernidad rockera o del jazz.
Los tareferos de Amador Novoa (Años 70), 6 galopas con órgano, bajo y guitarra eléctrica
https://www.youtube.com/watch?v=Ig2Fzxn-Ie8
Galopa en cuarteto vocal, a la usanza de los grupos folclóricos argentinos de los años 60
Cruzando el Piray: https://www.youtube.com/watch?v=V8z76DFu214(Los Junqueros)
Chotis con acordeón, bajo, batería, guitarra y flauta originaria de takuapí:
Panambí: https://www.youtube.com/watch?v=Wg4JNSbveIc(Karoso, Nerina Bader)
Consideraciones finales
Las canciones están presentes en casi todas las actividades propias de la humanidad. Su eficiencia resulta de ayuda tanto para la educación como para el entretenimiento, tanto para el comercio como para la religión o la política. Hay canciones para celebrar la vida y para los funerales. Hay canciones que exaltan la belleza de la existencia en este planeta y también están las que destacan la decadencia más lamentable. Hay canciones para el amor y para la desilusión, para agasajar o para vituperar. En todo momento, entre la multitud o en los más recónditos parajes, se oyen los sonidos de alguna canción. Esa presencia tan naturalizada como permanente fue replicando en cada lugar del mundo nuevas formas de canciones en las que se fueron incorporando las características propias de la diversidad estética y lingüísticas de cada lugar. Así, en el devenir de la historia surgieron los cancioneros nativistas, como práctica primero y como concepto después, siempre unidos a un desarrollo cultural multidisciplinario y movimientista aunque destacándose de las demás disciplinas artística por su masiva llegada y por la consiguiente demanda que este alcance genera.
En ese contexto, como provincia periférica situada en un estratégico espacio geopolítico y con un diverso entramado sociocultural conformado por inmigraciones de distintos continentes, países y provincias argentinas, el cancionero nativista misionero se encuentra en pleno desarrollo y expansión, afirmando día a día las características que lo distinguen y a la vez reclamando espacios locales, nacionales e internacionales en los cuales exponer su acervo.
Por Karoso Zuetta, especial para MTH.